Proyecto "Exactas"







FORO

Buscaría llevar a cabo ciertas capacitaciones para los profesores para el manejo adecuado de una plataforma de clase virtual, solicitaría que se creara una plataforma virtual para las Unidades Educativas, teniendo en cuenta que la mayor parte de estudiantes tiene acceso a internet; para aquellos que no poseen dicho acceso, se debería manejar un plan de aprendizaje en casa con directrices de un profesor, directrices que podrían ser enviadas de forma física por distintos medios.

Enviaría una solicitud hacia la presidencia de la República para que hiciera uso de su contacto directo con la Asamblea, creando un Proyecto de Ley, que sancionara el incumplimiento de las disposiciones ministeriales de forma monetaria, para crear impacto en la sociedad y así concientizar a la población; ajeno a mis capacidades ministeriales pero como obligación al formar parte del gobierno, buscaría una forma de expresar e informar la realidad del problema tanto nacional como mundial para que la gente tuviera un mejor entendimiento de la situación.

Trabajo Grupal

Proyecto:

Exactas

Docentes:

Belén Ordóñez

Gloria Cabrera

Johanna Valdivieso

Erika Parra

Alumnos:

Sebastián Domínguez

Juan Sebastian Creamer 

David García

Julián Coronel 

Curso:

1ro de BGU “D”

Año Lectivo: 2019 – 2020


¿Cómo podrías explicar un estado financiero?


Un estado financiero podría ser explicado como informes que las instituciones utilizan para dar a conocer la situación económica o financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o plazo determinado.


2. ¿Qué es y cómo funciona un balance general?


El balance general es un documento que representa la dualidad que representa económicamente una entidad, también es conocido como estado de situación financiera y funciona de tal manera que nos da a conocer nuestro capital reflejando los activos y pasivos de cualquier entidad, así también como nos da a conocer el patrimonio de una empresa tomando en cuenta la siguiente fórmula: 

(lo que se tiene - lo que se debe = capital).


3. ¿Qué es y cómo se estructura un estado de pérdidas y ganancias?


Un Estado de Pérdidas y Ganancias, se conforma por las Cuentas Nominales y este resultado es el reporte financiero donde se muestra el dinero que entra y sale de una empresa, así como el resultado de las operaciones que realizó una empresa durante un período determinado y se estructura calculando las ventas, el costo de ventas, la utilidad bruta, los gastos generales, la utilidad operativa, impuestos, utilidad neta, dividendos y utilidades retenidas como se muestra en el ejemplo;

4. Leyes de Newton: definición, características, ecuación matemática.

Definición:Son los tres principios que explican gran parte de la mecánica clásica y de la relatividad de los movimientos de cuerpos que innovaron y revolucionaron los conceptos de la física y de los movimientos de cuerpos y estas leyes permiten como se comportan los cuerpos desde el punto de vista dinámico estas tres leyes se llaman:ley de la inercia,principio fundamental de la dinámica y principio de acción y de reacción.

Características

Primera ley: nos dice que si sobre un cuerpo no actua ningún otro, este permanecerá indefinidamente moviéndose en línea recta con velocidad constante incluso el estado de reposo, que equivale a velocidad cero.

Segunda ley:se encarga de cuantificar el concepto de fuerza, nos dice que la fuerza neta aplicada sobre un cuerpo es proporcional a la aceleración que adquiere dicho cuerpo.

 La constante de proporcionalidad es la masa del cuerpo, de manera que podemos expresar la relación de la siguiente manera:F = m a

Tercera ley: Es cuando un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, éste ejerce sobre el primero una fuerza igual y de sentido opuesto.

Aunque los pares de acción y reacción tenga el mismo valor y sentidos contrarios, no se anulan entre si, puesto que actúan sobre cuerpos distintos.

Ecuación matemática

Las ecuaciones sobre la dinámica de las fuerzas de isaac newton revolucionaron la base de la física ya que estas son los principios que proporcionan los cuerpos y de la mecánica clásica

Las fórmulas ecuacionales:


F = m a

1 N = 1 Kg · 1 m/s2

p= m · v

F = dp/dt

F = d(m·v)/dt = m·dv/dt + dm/dt ·v


5. ¿Cómo puedes explicar lo que es el Siglo de luces?


El siglo de las luces es el siglo XVIII fue llamada así porque prevalecía la ciencia y la razón como verdades incuestionables que permiten el progreso de la humanidad. Se negaba la iglesia católica y las monarquías absolutas. Esta lucha fue desarrollándose a lo largo de esta época, hasta que llegó a una revolución mundial. La revolución, en efecto, se inicia en Estados unidos y después se extendió a Francia y a toda Europa. Finalmente incendio el continente hispanoamericano dando lugar a la independencia de las antiguas colonias españolas durante el primer tercio del siglo XIX.


Este siglo implicaba una actitud un método de pensamiento, el lema de la época era "atreverse a conocer" una época de gran conocimiento y cambios.


6. En una línea de tiempo de la edad moderna, ubicar la etapa en la que se desarrolló el siglo de las luces. (JULIAN)




Descubrimiento      Independencia        Guerra de                     Siglo de las

de                             de                             los 30 años                        luces

América                   países bajos


1492                        1568                                1642                              1701


         1543                                  1609                               1687


Se postula el                Johannes keppler                     Newton postula

modelo                         leyes de movimiento                el principio de gravitación

heliocéntrico               de los planetas                          universal

del sistema

solar


7. ¿Cómo interpretas el movimiento intelectual de la Ilustración?

Que es una forma de renovacion de que el intelecto y las ideas sean progresadas y fue una revolución innovadora ya que se estaba viviendo en europa ( La Época de las Luces), en que los hombres iluminados por la luz de la razón debían establecer una nueva organización que habría de reemplazar al caduco Antiguo Régimen.

Y el movimiento intelectual tuvo autores ya que consiste la renovación de nuevas ideas nacieron los personajes ilustrados llamados “filósofos” y los científicos revolucionaron la época haciendo que el conocimiento de las cosas sean opinadas y pensamientos y ahí entra la ciencia económica que también pertenecen en el movimiento intelectual de la ilustración.

Y la interpretación de la ilustración consiste de una revolución de las cosas y la innovación de nuevas ideas y del intelecto y eso gracias a personajes que utilizaron el conocimiento como recurso para un nuevo renacer.



8. Haciendo uso de un cuadro sinóptico (SmartArt de Word), sintetice las características, causas,consecuencias de la Ilustración.  



9. Los siguientes representantes de la ilustración, ¿cómo interpretaron a la razón? René Descartes, Emmanuel Kant, John Locke, Voltaire, Russeau, Montesquieu. 


René Descartes:

Él la definía como “la mayor facultad de conocimiento” para el hombre, debido a que examinaba la verdad y la realidad de una idea, relacionándolo con una experiencia realista. 


Immanuel Kant:

La definió como la facultad “Formuladora de principios”, aunque la dividió en dos; la Razón Teórica, que generaba juicios o mandatos (definiciones), con suposiciones coherentes y la Razón Práctica, que vivía experiencias para dar una definición lógica.


John Locke


Divide a “la razón”, como la facultad del hombre para hallar la virtud, y a la “recta razón”, como los principios morales del ser humano.


Voltaire

Declaró que la razón es un proceso(Para todo pueblo civilizado), en el cual se comprenden nuevos conceptos de ética y de procedimiento natural, pero que la razón sólo puede ser cultivada por “espíritus independientes” que practiquen el arte de la filosofía.


Rousseau:

Ante mi perspectiva, Jean-Jacques Rousseau estableció en su obra “Emilio, o De la Educación” (1762), que el hombre según sus vivencias y la interpretación que le dé su “razón”, puede decidir su forma de proceder ante la sociedad.


Montesquieu:

La define como una ley humana universal que tiene variaciones en las leyes políticas o civiles de cada nación por ser un diferente uso de la misma. 


Bibliografía:



https://debitoor.es/glosario/definicion-estados-financieros


https://es.slideshare.net/VIRGO0248/qu-es-un-balance-general-y-para-qu-sirve-51356250


https://2.bp.blogspot.com/-gDM4JQeG87w/Ty7UZoojAgI/AAAAAAAAA84/Zu1a

FQfiMjQ/s1600/EDR.JPG

https://www.actualidad-24.com/2012/06/estructura-del-estado-de-perdidas-y.html


https://thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/Fisica/02/leyes.html

https://www.fisicalab.com/tema/leyes-newton-movimiento


https://mihistoriauniversal.com/edad-contemporanea/ilustracion/






Bibliografía:


La Ilustración - ¿Qué fue?, características, causas y consecuencias. (2020, Mayo 02). Obtenido de: https://enciclopediadehistoria.com/la-ilustracion/ 


Razón en René Descartes: Boulesis, Filosofía en la red. (No se menciona fecha). Obtenido de https://www.boulesis.com/glosario/razon-en-rene-descartes

Torre de Babel Ediciones. (No se menciona fecha). Obtenido de: https://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiamedievalymoderna/Kant/Kant-Razon.htm 

Bonilla, J. (Enero, 2011). LA LEY NATURAL EN LOCKE: The Law of Nature in Locke. Obtenido de: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-499X2011000100007 

Historia, A. (1970, Enero 01). Voltaire: La presencia de la razón en la historia del hombre. Obtenido de: http://annalicemoshist8ria.blogspot.com/2012/07/voltaire-la-presencia-de-la-razon-en-la.html 

El Cultural. (2019, Septiembre 12). EL CULTURAL. Obtenido de: https://elcultural.com/rousseau-un-ilustrado-seguido-y-perseguido 

Ramon Alcoberro. (No se menciona fecha). Obtenido de: http://www.alcoberro.info/planes/montesquieu 










 

 

HOJA DE REFLEXIÓN

DE TAREA-ACTIVIDAD

 

 

Fecha:  18 /   mayo  /2020     

Nombre y Apellidos:  Sebastián Matías Domínguez Alvarado

Grado/Curso: 1ro “D”                                                  Paralelo:  D

 

Proyecto:  Exactas

 

Nombre de tarea-actividad: Collage

 

¿Cómo lo hiciste? Estrategias y proceso.

 

Fue un trabajo en grupo, nos dividimos el trabajo según los gráficos que teníamos y usamos la aplicación de “GEOGEBRA” para realizar el trabajo.

 

 

 

 

¿Qué crees que muestra este trabajo de ti?

 

 

Nos muestra las capacidades que tenemos para manejar una plataforma nueva, referente a las matemáticas.

 

 

 

¿Qué aprendiste?

 

 

 

Aprendí a graficar funciones en Geogebra, y que las mismas se encuentran en muchos objetos que vemos diariamente.

 

 

 

 


 

 

HOJA DE REFLEXIÓN

DE TAREA-ACTIVIDAD

 

 

Fecha:  26 / 05 /2020         

Nombre y Apellidos:  Sebastián Domínguez

Grado/Curso: 1ro de Bachillerato                                                Paralelo:  D

 

Proyecto:  Exactas

 

Nombre de tarea-actividad:  Carta a padres

 

¿Cómo lo hiciste? Estrategias y proceso.

 

Escuchando a mis padres

 

Investigando

 

Usando un formato de carta en CANVA

 




¿Qué crees que muestra este trabajo de ti?

 



Que a pesar de no poder actuar de forma significativa en esta situación, mi aporte aunque es pequeño, puede significar mucho en mi entorno

 


 

 





¿Qué aprendiste?

 

 

Que  debo ayudar a mis padres como ellos me ayudarían a mi

 

Debo hacer todo lo que esté a mi alcance para apoyar a la situación actual

 

Todos podemos hacer algo para ayudar a nuestros seres queridos

 

 


 


Trabajo grupal de investigación - 1 de junio de 2020: 

Link:https://docs.google.com/document/d/1yjzn5jUJto0Q3GL_8qzOxAzLCyPCjW6Tf1KB6OoQEjw/edit?usp=sharing 

HOJA DE REFLEXIÓN

DE TAREA-ACTIVIDAD

 

 

Fecha:  01 / 06 /2020         

Nombre y Apellidos:  Sebastián Domínguez

Grado/Curso: 1ro de Bachillerato                                                Paralelo:  D

 

Proyecto:  Exactas

 

Nombre de tarea-actividad:  Investigación Grupal

 

¿Cómo lo hiciste? Estrategias y proceso.

 

Dividiéndonos el trabajo por preguntas

 

Investigando personalmente


Intercambiando información al momento de escribirla


Usando Drive para realizar el trabajo

 




¿Qué crees que muestra este trabajo de ti?

 



Que podría realizar mi propio emprendimiento si me lo propongo como una meta personal

 


 

 





¿Qué aprendiste?

 

 

Que  debo considerar aspectos legales para establecer mi negocio

 

Debo decidir que tipo de negocio quiero establecer

 

Todos pueden ser parte de un negocio, todo depende si son Personas Naturales o Personas Jurídicas

 

 


8 de junio de 2020

 

OPCIONES


¿Qué puedo hacer?


 

Llantera

Máquina de algodón de azúcar

Carrusel de feria

 

Vender tocadiscos

 

Lavandería

Bicicletas

 

Pelotas de futbol

Relojes



                                                            LLANTERA




 

 

 


RESULTADOS

¿Qué pasará?

A FAVOR

EN CONTRA

 

Se da empleo a muchas personas

Es un negocio muy arriesgado

 

Es altamente rentable a largo plazo si funciona

Se necesita mucho dinero para empezar

 

Se ayuda a la economía del país

Generaría mucha contaminación

 

ELECCIÓN

¿Es bueno hacerlo?

 

Si se tuviera el dinero necesario, sería un negocio rentable a largo plazo, con la posibilidad de producir y tener un crecimiento exponencial

¿Por qué?

 

Este negocio puede tener varias ofertas productivas, ayudando al comprador

 


Realizan una planificación que contenga:

  1. Nombre del emprendimiento.


World Wide Wheels


  1. Describa el tipo de emprendimiento que van a elegir y las razones de su elección,

incluyendo los pasos y requisitos de la empresa o tipo de compañía que decidieron crear.
Incluir también los pasos para la creación de un RUC o RISE. Justificar.


Emprendimiento de Mejora: Porque tomamos una idea y optamos por mejorarla.


Razón: Porque nos pareció una idea interesante


Objetivo: Revolucionar las empresas de llantas con precios mejores, y una mejor asociación

entre el vendedor y el comprador


Tipo de empresa: Compañía Limitada


Pasos para crear una empresa / Obtención de RUC

  1. Reservar un nombre.

  2. Elaborar los Estatutos.

  3. Abrir una “Cuenta de Integración de Capital”.

  4. Se eleva a “Escritura Pública”.

  5. Se debe aprobar el Estatuto en la Superintendencia de Compañías.

  6. Se publica en un diario de circulación nacional.

  7. Se paga la patente municipal.

  8. Se solicita un certificado de cumplimiento de obligaciones.

  9. Se inscribe la compañía en el Registro Mercantil.

  10. Se realiza una junta de accionistas.

  11. Se designa un representante entre los accionistas.

  12. Se solicita el RUC en el SRI, presentando el formulario necesario, el Estatuto, copias de las

cédulas y certificados de votación de los asociados, y una carta de autorización para el representante legal.


  1. Producto o servicio que van a comercializar. Describa el producto/servicio.


World Wide Wheels

Una llanta que revolucionara la industria de la mecánica, una llanta que innovara el estado

de una época. Esto ayudará al sistema de transporte del país y las personas tendrán una relación

y una seguridad en una empresa que innova la forma de ver a nuestros automóviles y así confiar

de una movilización de tu bienestar. Estas llantas abrirán el panorama de un país y tener una

presencia económica estable a partir de la compra y venta de  World Wide Wheels.



  1. Prototipo o diseño del producto (dibujo a mano o en computador) con sus medidas.



  1. Materiales que va a utilizar para la construcción del modelo a escala.


-Caucho

-Aluminio

-Acero

-Fibra de carbono

-De aleación

-magnesio


  1. Links de los blogs de cada integrante, donde van a crear la publicidad para su emprendimiento,

    con su respectiva sección del PROYECTO EXACTAS, con una entrada denominada
    Emprendimiento con Ciencia.


https://lagarcicontraelcoronavirus.blogspot.com/ - David García


https://cronicasconvidasd.blogspot.com/ - Sebastián Domínguez


https://creamercronicasconvida.blogspot.com/ - Sebastian Creamer


https://cronicascovidunidadeducativaborja.blogspot.com/ - Julián Coronel


 


 

HOJA DE REFLEXIÓN

DE TAREA-ACTIVIDAD

 

 

Fecha:  08 / 06 /2020

Nombre y Apellidos:  Sebastián Domínguez

Grado/Curso: 1ro de Bachillerato                                        Paralelo:  D

 

Proyecto:  Exactas

 

Nombre de tarea-actividad:  Toma de decisiones

 

¿Cómo lo hiciste? Estrategias y proceso.

 

Trabajos Grupales

 

Debatiendo sobre distintas opciones de emprendimientos

 

Investigaciones sobre rentabilidad

 

 

 

¿Qué crees que muestra este trabajo de ti?

 

 

 

Me ayudó a considerar diversas opciones que a futuro, podrían ser productivas, económicamente, para mí.

 

 

 

 

 

 

¿Qué aprendiste?

 

 

Que un emprendimiento distinto al común de las ideas, puede ser aquello que te ayude a salir adelante

 

 

 

 

 Fecha: 15 / 06 / 2020


Link de página: https://worldwidewheelservice.weebly.com/ 


HOJA DE REFLEXIÓN

DE TAREA-ACTIVIDAD

 

 

Fecha:  15 / 06 /2020

Nombre y Apellidos:  Sebastián Domínguez

Grado/Curso: 1ro de Bachillerato                                    Paralelo:  D

 

Proyecto:  Exactas

 

Nombre de tarea-actividad:  Formulación de la presentación de la empresa

 

¿Cómo lo hiciste? Estrategias y proceso.

 

Trabajos grupales

 

Reconociendo nuestras capacidades para la realización de esta empresa

 

  

¿Qué crees que muestra este trabajo de ti?

 

 

Me ayudó a considerar una opción para mejorar mi economía en l futuro

  

¿Qué aprendiste?

 

Que distintos grupos de personas pueden emprender de formas diferentes, dependiendo de sus necesidades o aspiraciones

 


HOJA DE REFLEXIÓN

DE TAREA-ACTIVIDAD

 

 

Fecha:  26 / 06 /2020

Nombre y Apellidos:  Sebastián Domínguez

Grado/Curso: 1ro de Bachillerato                                    Paralelo:  D

 

Proyecto:  Exactas

 

Nombre de tarea-actividad:  Presentación de la empresa 

¿Cómo lo hiciste? Estrategias y proceso.

 

Trabajos grupales

 

Reconociendo nuestras capacidades para la realización de esta empresa

 

  

¿Qué crees que muestra este trabajo de ti?

 

 

Me ayudó a considerar una opción para mejorar mi economía de cara al futuro

  

¿Qué aprendiste?

 

La gente puede emprender en distintas empresas con el objetivo de mejorar su economía

 


 

 

HOJA DE REFLEXIÓN


DEL PROCESO DE APRENDIZAJE

 

 

Fecha:   29 /   06  /2020    

Proyecto: Exactas                             

Nombre y Apellidos: Sebastián Domínguez Alvarado

Grado/Curso: 1ro de Bachillerato                                                            Paralelo: D

 

 


¿Qué es lo que más te ha costado del proyecto?

 

 Acostumbrarme al nuevo manejo de las clases y los distintos contenidos que se dieron en clase

 

 

 


¿Salió como esperabas?

 

 No, realmente esperaba que el proyecto nos sirviera mucho en materia económica pero he terminado insatisfecho con los resultados

 

 

 


De volverlo a hacer, ¿qué cambiarías?

 

 Creo que la mejor opción para cambiar algo en el proyecto sería el enfoque o la forma en la que las profesoras dirigen la clase a los estudiantes, buscando una forma mejor para atraer nuestra atención

 

 


¿Qué crees que has aprendido?

 

 Creo que aprendí a crear una empresa según nuestras leyes aunque también me parece que tengo algunas fallas en eso por ahora


 

 

 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Bitácora diaria