Proyecto "Inglés"

Rutina 

Jueves, 4 de junio de 2020

Solía pensar…      Resultado de imagen para pensar en caricatura


-Que la Ley necesitaba estar a favor del Estado en general.


-Que una Ley no podía fragmentar a la sociedad.


-Que una Ley "humanitaria" debía ayudar al pueblo sin dañarlo.


-Que aquellos con mucho dinero debían ayudar a quienes no tenían suficiente.

-Pensaba que una Ley podía mejorar vidas.

Pero ahora pienso…

Resultado de imagen para pensar en caricatura

Ahora solo pienso que una Ley actúa a favor de quienes la escriben, cuando lo correcto sería que beneficie al país entero (o que al menos lo intente) sin priorizar a grupos de forma que la supuesta igualdad social y legal se desvanezca por palabras y discursos políticos, ya que aparentar estabilidad (política, social, legal y económica), solo nos ha traído a este punto de nuestra historia nacional, un punto sin retorno que solo puede mejorar si se cambia el esquema legal, social y político.



Investigación: Sobre la Ley Humanitaria (Aprobada) / 15 de mayo de 2020


Fecha: 4 de junio de 2020


Ley Humanitaria:

Se considera como medida “Humanitaria”, aquella que se hace por un bien común de la sociedad, en materia social o económica; se supone que dicha acción tiene el objetivo de ayudar a una parte de la población, pero sin afectar a otra parte de la misma.


Bases legales”: 

Se citan artículos de la Constitución, tales como el Art. 3 (numeral 5); el Art.85 (numeral 1) el Art. 284 y el Art. 286; también se considera el Art. 120 (numeral 6) de la Constitución en concordancia con el Art. 9 (numeral 6) de la Ley Orgánica de la Función Legislativa; siendo estos los más importantes, a mi consideración.


Medidas:

Acciones por las pensiones educativas; Evitar el incremento a los costos de ciertos servicios, pólizas o medios; Evitar el desahucio a ciertas personas que se encuentren en estado de inquilinato; entre otras.


Incongruencias legales:


Art. 3 (numeral 5) - “Planificar el desarrollo nacional, erradicar la pobreza, promover el desarrollo sustentable y la redistribución equitativa de los recursos y la riqueza, para acceder al buen vivir” - Se habla de equidad pero lo único que busca esta Ley en conjunto con otras es una “igualdad” imaginaria que simula una situación de estabilidad pero solo produce caos político que con el tiempo resulta en una crisis social y económica como en nuestra actualidad.


Art.85 (numeral 1) - “Las políticas públicas y la prestación de bienes y servicios públicos se orientarán a hacer efectivos el buen vivir y todos los derechos, y se formularán a partir del principio de solidaridad.” - No existe “buen vivir”, “derechos”, o “solidaridad” en un ambiente que prioriza o sectoriza a la sociedad y mantiene en un pedestal intocable a los políticos que sacrifican a otros para mantenerse bien, como si se tratara de una partida de ajedrez.


Art. 284 - “La política económica tendrá los siguientes objetivos:...” - Se citan los objetivos pero no se ponen realmente en práctica, porque no se tiene la “armonía socio-económica”, que debería buscar esta Ley.


Art. 286 - “ Las finanzas públicas, en todos los niveles de gobierno, se conducirán de forma sostenible, responsable y transparente y procurarán la estabilidad económica. Los egresos permanentes se financiarán con ingresos permanentes.” - No es sostenible una sectorización social (con excusa económica), para promover “propaganda” sobre la estabilidad en la nación (que realmente vive una crisis), y tampoco es transparente mantener como intocables los salarios de políticos que no ayudan a su patria.


Art. 98 - “Los individuos y los colectivos podrán ejercer el derecho a la resistencia frente a acciones u omisiones del poder público o de las personas naturales o jurídicas no estatales que vulneren o puedan vulnerar sus derechos constitucionales, y demandar el reconocimiento de nuevos derechos” - Se vulnera este derecho constitucional al establecer que la Ley es obligatoria de forma irreprochable, y también considerando que este artículo no ha sido incluido en el preámbulo legal de esta Ley. 



Aclaración: Esta crítica a los artículos de la Constitución va dirigida con respecto al “uso” que se les dá en la Ley Humanitaria, es decir, que no es una crítica general a estos artículos sino a su “uso” puntual en esta “Ley”.


Bibliografía:


OAS / Constitución de la República del Ecuador “Actualizada” (13 de julio de 2011). Obtenido de: https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf


Ecuavisa, (Moción Proyecto de Ley Orgánica de Apoyo Humanitario para Combatir la Crisis Sanitaria Derivada del COVID 19), (15 de mayo de 2020). Obtenido de: https://www.ecuavisa.com/sites/default/files/documentos/2020/05/15/texto_final_articulado_ley_economica_urgente_covid_19_segundo_debate_.pdf



¿Qué aspectos se abordan en la ley?

¿Qué artículos de la Constitución han sido violados con esta ley?

¿Qué Dificultades puede generar esta ley en el trabajador ecuatoriano?

¿Qué soluciones podría darse?

Se establece dentro del preámbulo, que la ley actúa para ayudar a la crisis económica reconociendo un déficit de 4200 millones de dólares, solo en rentas y servicios.

Art. 98 de la Constitución; se supone que la persona natural y la persona jurídica pueden abstenerse de ciertas medidas, sin embargo esto no se cumple al establecer que la Ley es obligatoria y de accionar inmediato

Afecta en el sistema de contratos, en el sistema público y privado

Derogar la ley o reformular la misma con el objetivo de replantear la situación legal del país

Se considera el Art. 3, numeral 5, de la Constitución

 

 

Art. 3 (numeral 5) de la Constitución; se supone que se debe velar por un bien común, que no se consigue debido a la priorización de ciertos sectores y el clasismo en nuestra sociedad

Fomenta el aumento de la burocracia en el país, afectando a largo plazo a la economía del país

Buscar políticas públicas que realmente den un beneficio común a la sociedad

Se consideran ciertas medidas “económicas”

para apoyar a la sociedad

 

 

Art. 85 (numeral 1) de la Constitución; deben velar por unas políticas públicas que brinden un bien común, pero nuevamente priorizan a ciertos sectores sociales o económicos, volviendo a sus políticas “públicas” unas políticas “clasistas”

Impide que ciertas empresas tengan un mayor beneficio económico obligándole a tomar medidas específicas, que realmente solo deberían corresponder a empresas públicas

Aquellos que son parte de la política, deberían dar un aporte equivalente a su salario, considerando su situación privilegiada, en comparación con el resto de personas del país.  


HOJA DE REFLEXIÓN

DE TAREA-ACTIVIDAD

 

 

Fecha:  04 / 06 /2020         

Nombre y Apellidos:  Sebastián Domínguez

Grado/Curso: 1ro de Bachillerato                                                Paralelo:  D

 

Proyecto:  Inglés

 

Nombre de tarea-actividad:  Investigación

 

¿Cómo lo hiciste? Estrategias y proceso.

 

Escuchando a mis profesores

 

Investigando sobre materia legal en el Ecuador

 

Usando distintos recursos de Drive y Documentos de Internet

 


¿Qué crees que muestra este trabajo de ti?

 


Que deseo cambiar a mi país porque ya no soporto ver sufrir a gente inocente debido a la avaricia de quienes hoy se hacen llamar políticos





¿Qué aprendiste?

 

Que  debo ayudar al país en lo que pueda, por ahora y, cuando crezca, debo hacer hasta lo imposible para que el Ecuador mejore

 

Los actuales políticos solo buscan su beneficio de cara a mantenerse en el poder político durante más tiempo

 

Todos pueden hacer algo para mejorar la situación del país, pero solo algunos se atreven  a intentarlo 

 

 


UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR BORJA

NIVEL BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO

PROYECTO CIENTÍFICO

COMPARA Y CONTRASTA

Presentado por:

Paúl Cantos

Sebastián Domínguez

Pedro Nieto

Joaquín Ordóñez

Docentes:

Santiago Yumbla

Patricia Suárez

Gloria Cabrera

Curso:

Primero de Bachillerato “D”

Fecha de entrega:

Jueves, 11 de junio de 2020

CUENCA – ECUADOR




    REVOLUCIÓN FRANCESA

 

PROTESTAS EN ECUADOR

 

¿EN QUÉ SE PARECEN?

 

Presentan reacciones similares frente a las medidas emitidas por el Estado

Ambas sociedades quieren tener los derechos que se merecen.

Ambos tienen una grave crisis económica, en nuestro país frente a la “Triple Crisis” y Francia por los lujosos gastos de la monarquía.

Ambas sociedades presentaban un aspecto en común, que era el miedo sobre lo que a futuro podría pasar a futuro.

Ambas sociedades quieren que el gobierno no sea injusto y que sean Estados Igualitarios.

En nuestro país al estar mucha gente sin actividad laboral no hay ingresos para las familias, provocando una grave crisis social por la falta de alimentación y las deudas sin pagar. Situación que coincide con la sociedad en Paris frente a la Revolución Francesa, en que la situación económica empeoraba rápidamente, lo cual dio origen a revueltas de las clases más pobres; expresaban su descontento por el hecho de que el Estado no estaba satisfaciendo los intereses de las clases bajas, lo que llevó a gestar luchas antirrevolucionarias en diversas regiones de Francia.

 



¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN?

 

CON RESPECTO A…

 

Clasismo radical, abusos de poder (en leyes, acciones y decisiones), un gobierno monárquico insostenible


Razones

 

Leyes inconstitucionales y actos preferenciales (clasismo).

En la sociedad europea. Principalmente en París, Francia


Aspecto Geográfico


En la sociedad ecuatoriana, principalmente en Guayaquil, es el mayor número de protestantes. 

Una sociedad cansada de la opresión y con ideales expuestos en la frase “Libertad, Fraternidad e igualdad”


Sociedad


Una sociedad que no ha decidido como quiere progresar de cara al futuro y aún no sabe cómo hacerlo.

En la sociedad francesa predominaba una mentalidad revolucionaria, y la idea de que todos los hombres sean iguales ante la ley, y derrotar al monarca.


Mentalidad


Actualmente en el Ecuador lo que predomina como mentalidad, es la inseguridad y el miedo que tienen las personas actualmente, hacia el desempleo.

Vivían en un Estado que nació de una monarquía y tuvo un declive hasta llegar a la Tiranía de sus gobernantes.

 

Gobierno

 

Es reconocido como una República y simula manejarse como tal sin embargo, al no existir una democracia realista o una “Equidad Social”, el gobierno desde hace tiempo está en un constante deterioro.

 

PATRONOS DE SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS

  • La semejanza más significativa sería la economía porque si se lo analiza tanto a Francia durante la época de “Revolución” como a Ecuador en la actualidad, se tenía y tenemos que mejorar la economía para que pueda volver a funcionar.

  • La diferencia más significativa podría ser el lugar en el que se dió, ya que las condiciones geográficas, el clima y los recursos pueden afectar tanto directa como indirectamente a la expansión de un problema sobre todo económico.


 

CONCLUSIÓN O INTERPRETACIÓN

En conclusión podemos observar, en la joven república francesa y el Ecuador comparte una característica de suma importancia que es el caos y la incertidumbre, debido a que en Francia esto se debía a que a el miedo que suponía ir en contra de una forma de gobierno que habría sido usada por más de 700 años, en cambio en el Ecuador estos sentimientos se ven debido al gran temor con el que actualmente contamos en la población y los despidos masivos, dejando a más de uno sin dinero en sus bolsillos.

 


MAPA DE PENSAMIENTO

 

1.      ¿En qué se parecen?

  •  Ambas sociedades presentaban un aspecto en común, que era el miedo sobre lo que a futuro podría pasar a futuro.

  • Ambos tienen una grave crisis económica, en nuestro país frente a la “Triple Crisis” y Francia por los lujosos gastos de la monarquía.

  • Ambas sociedades quieren tener los derechos que se merecen.

  • Presentan reacciones similares frente a las medidas emitidas por el Estado

  • En nuestro país al estar mucha gente sin actividad laboral no hay ingresos para las familias, provocando una grave crisis social por la falta de alimentación y las deudas sin pagar. Situación que coincide con la sociedad en Paris frente a la Revolución Francesa, en que la situación económica empeoraba rápidamente, lo cual dio origen a revueltas de las clases más pobres; expresaban su descontento por el hecho de que el Estado no estaba satisfaciendo los intereses de las clases bajas, lo que llevó a gestar luchas antirrevolucionarias en diversas regiones de Francia.

 


2.      ¿En qué se diferencian?


  • Razones

  • Aspecto Geográfico

  • Sociedad

  • Mentalidad

  • Gobierno



3.      ¿Qué semejanzas y diferencias parecen significativas?

  • La semejanza más significativa sería la economía porque si se lo analiza tanto a Francia durante la época de “Revolución” como a Ecuador en la actualidad, se tenía y tenemos que mejorar la economía para que pueda volver a funcionar.


  • La diferencia más significativa podría ser el lugar en el que se dió, ya que las condiciones geográficas, el clima y los recursos pueden afectar tanto directa como indirectamente a la expansión de un problema sobretodo económico.

 

 

4.      ¿Qué categorías o patrones ves en las semejanzas y diferencias significativas?

  • La economía.

  • El aspecto geográfico.

  • La diferencia entre los gobiernos.

  • La mentalidad

 

5.      ¿Qué interpretación o conclusión sugieren las semejanzas y diferencias significativas? 

Finalmente podemos decir que en la joven monarquía francesa y la República del Ecuador se comparte una característica de suma importancia que es el caos y la incertidumbre, debido a que en Francia esto se debía a que a el miedo que suponía ir en contra de una forma de gobierno que habría sido usada por más de 700 años, en cambio en el Ecuador estos sentimientos se ven debido al gran temor con el que actualmente contamos en la población y los despidos masivos, dejando a más de uno sin dinero en sus bolsillos.


Investigación 


Revolución Francesa:


Causas:

En la Francia monárquica de aquella época, se destacaba el clasismo, el manejo retrógrada del gobierno, la tiranía del rey y la reina, la necesidad de una mejor economía, el sufrimiento de la mayor parte de la población y la crisis generalizada en los aspectos sociales, políticos, económicos, de salubridad y de seguridad.


Consecuencias:

Esto dió inicio al Movimiento Revolucionario de los intelectuales franceses, desembocando en la toma de la Bastilla, la ejecución de los privilegiados; finalizando con la tiranía monárquica; se inició una nueva etapa política en Francia, que vio nacer a nuevos tiranos, nuevos privilegiados, que crecieron con un lema mal usado "Liberté, Égalité, Fraternité", que a conveniencia moldearon para su privilegio, que al final fue abolido y aún es discutido.


Movilizaciones en Ecuador:


Causas:

En nuestra patria, los protestantes se han levantado debido a que la injusticia se ha vuelto ley y los privilegiados se tiñen de rojo para hacer su disfraz de demócratas, que poco a poco va perdiendo su color hasta mostrar con transparecia su realidad, una realidad de opresión y falsos beneficios con un supuesto apoyo al pueblo que realmente solo es un intento de hacer "populismo" o crear "fanatismo" entre las masas, algo que apenas ahora se distingue y con seguridad se puede declinar o negar.


Consecuencias:

Se han dividido los "políticos" y los "partidos políticos", se han destruido las "ideologías" y ahora solo queda la ceniza de lo que alguna vez fue la idea de una República con "posibilidades de progreso"; así como se han confinado a los ladrones y maleantes a la cárcel, se nos ha confinado a los ciudadanos promedio a una vida de injusticias y crisis (social, política, económica y de salubridad), que ahora acarrea "despidos intempestivos", imposibilitantes laborales y opresiones a inocentes que ahora no quieren seguir callados y confinados en sus casas sin tomar acciones en un asunto que corresponde al futuro de nuestro querido y respetado (por el pueblo) Ecuador.



¿Qué efectos generan en la estabilidad laboral?

¿Qué consecuencias han provocado en la economía familiar de los trabajadores?

¿La ola de despidos están respaldadas por la ley?

¿Qué soluciones podrían darse?


There is not laboral stability



People don't have enough money to pay their food



To eliminate this Law


Untimely layoffs increase around the country 



The Humanitarian Law decrease salary of the people in public jobs


To remake this Law


Tries to give preference to the employee




Yes there are, the Humanitarian Law didn't establish anything specific about it, but it just make it happen.

To make a Law like this for the legislators (But this is impossible).


Ecuavisa, (Moción Proyecto de Ley Orgánica de Apoyo Humanitario para Combatir la Crisis Sanitaria Derivada del COVID 19), (15 de mayo de 2020). Obtenido de: https://www.ecuavisa.com/sites/default/files/documentos/2020/05/15/texto_final_articulado_ley_economica_urgente_covid_19_segundo_debate_.pdf


HOJA DE REFLEXIÓN

DE TAREA-ACTIVIDAD

 

 

Fecha:  11 / 06 /2020         

Nombre y Apellidos:  Sebastián Domínguez

Grado/Curso: 1ro de Bachillerato                                                Paralelo:  D

 

Proyecto:  Inglés

 

Nombre de tarea-actividad:  Rutina de Pensamiento

 

¿Cómo lo hiciste? Estrategias y proceso.

 

Dividiendo el trabajo en grupos

 

Investigando sobre economía y leyes en el Ecuador y en la antigua monarquía francesa

 

Usando distintos recursos de Drive y Documentos de Internet

 


¿Qué crees que muestra este trabajo de ti?

 


Que deseo cambiar a mi país porque ya no soporto ver sufrir a gente inocente debido a la avaricia de quienes hoy se hacen llamar políticos





¿Qué aprendiste?

 

Que  debo ayudar al país en lo que pueda, por ahora y, cuando crezca, debo hacer hasta lo imposible para que el Ecuador mejore

 

Los actuales políticos solo buscan su beneficio de cara a mantenerse en el poder político durante más tiempo

 

Tal y como se sufrió en Francia, también se deberá sufrir en Ecuador, pero esto nos hará crecer hasta mejorar a nuestra patria

 

 


Texto Argumentativo

Fecha: 18 de junio de 2020

Nombre y Apellidos:  Sebastián Domínguez

Grado/Curso: 1ro de Bachillerato                                                Paralelo:  D

 

Freedom (libertas, in Latin), a primary right for humanity, capable of giving happiness to it and in turn, has the ability to destroy it from within. Freedom, despite being a right; and in the case of Ecuador being a Constitutional right, it is not without interpretations, since if freedom is abused, then it ceases to exist and debauchery is born, due to this, regulations are written that suppose a better interpretation.


I would like to deal with this issue from two perspectives, the first perspective from Ecuadorian law and the second from history and literature. In the first perspective, as background, we must bear in mind that Ecuador in its Constitution is recognized as a Constitutional State of Justice, giving us certain legal powers to the inhabitants and jointly granting us irrevocable rights before the Law and national and international society, although these rights and these powers may be omitted in the event that the nation is in a State of Emergency, this with the aim of preserving "peace" within Ecuador, since in moments of collective hysteria with a large part of the population, the government could be destabilized, so this State seeks to preserve the government when it wants to carry out a kind of political or social riots.


In the second perspective, we must consider that freedom has been precisely that instrument that has allowed us to transcend the historical adversities of society and politics in our nation and it has been freedom that when used has allowed us to separate ourselves from monarchies and of their oppression; and more deeply in terms of freedom of expression, this right over time has allowed us to give our point of view, in the face of any social, political or economic situation and precisely these opinions have allowed us or have allowed many people , to be heard, although in other cases it has only made them a dangerous target for the powerful politicians of our nation.


Finally, although it is true that we must make use of our right of free expression, we must consider that there is a limit to a person opinion regarding the topics they want to discuss, since if they exceed their words without any basis, this person leaves aside their freedom and proceed to use debauchery, violating the integrity of a group, a person or an establishment, so it is preferable that people consider their opinions well before making them, but understand that their opinions will be backed by the law, as long as they do not go against it.

HOJA DE REFLEXIÓN

DE TAREA-ACTIVIDAD

 

 

Fecha:  18 / 06 /2020         

Nombre y Apellidos:  Sebastián Domínguez

Grado/Curso: 1ro de Bachillerato                                                Paralelo:  D

 

Proyecto:  Inglés

 

Nombre de tarea-actividad:  Ensayo Argumentativo

 

¿Cómo lo hiciste? Estrategias y proceso.

 

Investigando en distintas páginas

 

Investigando sobre la sociedad, la economía y las leyes en el Ecuador y en la antigua monarquía francesa

 

Usando distintos recursos de Drive y Documentos de Internet

 


¿Qué crees que muestra este trabajo de ti?

 


Que disfruto ver un mismo tema desde distintas perspectivas para evaluarlo a fondo y llegar a una conclusión concreta y acertada a mi forma de pensar





¿Qué aprendiste?

 

Que  debo tratar de mejorar la forma en que evalúo una situación

 

Que la política y el periodismo siempre han ido de la mano con la historia

 

Tal y como se sufrió en Francia, también se deberá sufrir en Ecuador, pero esto nos hará crecer hasta mejorar a nuestra patria

 

 


VOCABULARIO DEL PROYECTO:
  1. Libertad: Liberty / Freedom
  2. Igualdad: Equality
  3. Fraternidad: Fraternity
  4. Ley: Law
  5. Derechos: Rights
  6. Revolución: Revolution
  7. Ley Humanitaria: Humanitarian Law
  8. Asamblea: Assembly
  9. Acuerdos legales: Legal agreements
  10. Políticos: Politicians

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR BORJA

NIVEL BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO

PROYECTO CIENTÍFICO

GUIÓN

Presentado por:

Paúl Cantos

Sebastián Domínguez

Pedro Nieto

Joaquín Ordóñez

Docentes:

Patricia Suárez

Santiago Yumbla

Gloria Cabrera

Curso:

Primero de Bachillerato “D”

Fecha de entrega:

Jueves, 25 de junio de 2020

CUENCA – ECUADOR



LLUVIA DE IDEAS


IDEAS PRINCIPALES:


La Ley Humanitaria en Ecuador

Movilizaciones de masas sociales en Ecuador tras la aprobación de la Ley

Guión:


Paul Cantos: Introducción

Buen día a todos los espectadores, en este video hablaremos sobre algunos temas que están pasando hoy en día en Ecuador, en primer lugar trataremos sobre la Ley Humanitaria y las movilizaciones, en este caso mis compañeros les van hablar algunos aspectos importantes de los temas mencionados, esto nos puede ayudar a todos los ciudadanos del país a tener más conocimiento para poder prevenir algunas cosas.


Traducción:


Good morning to all viewers, in this video we will talk about some topics that are happening today in Ecuador, first of all we will discuss the Humanitarian Law and the mobilizations, in this case my colleagues are going to talk about some important aspects of the topics mentioned, this can help all citizens of the country to have more knowledge in order to prevent some things



Joaquín Ordóñez: 

El 15 de mayo, la Asamblea Nacional aprobó la Ley de Apoyo Humanitario, que propuso el presidente de la República, Lenín Moreno, para afrontar la emergencia sanitaria y crisis económica causada por la pandemia de coronavirus. Los puntos más importantes del texto aprobado por el Legislativo, son los siguientes:

  •  Medidas para el bienestar social y la reactivación productiva.

  • Medidas para sostener el empleo.

  • Acuerdos para el manejo de deudas.


Entre las medidas para el bienestar social y la reactivación productiva se habla sobre: las pensiones educativas, las becas, el desahucio a inquilinos y terrenos, el bajo de los costos de la electricidad en un 10% para los quintiles 1 y 2 de pobreza.


Luego en las medidas para sostener el empleo se habla sobre:acuerdos bilaterales entre el empleador y el trabajador, contratos especiales emergentes los cuales tendrán una duración máxima de 2 años. 


En cuanto a los acuerdos para el manejo de deudas acordaron lo siguiente: los deudores podrán llegar a acuerdos con sus acreedores, acuerdos mediante los cuales se pueden establecer condiciones, plazos y la reducción o reestructuración de las obligaciones pendientes de cualquier naturaleza. 


Traducción (al inglés):

On May 15, the National Assembly approved the Humanitarian Support Law, which was proposed by the President of the Republic, Lenín Moreno, to face the health emergency and economic crisis caused by the coronavirus pandemic. The most important points of the text approved by the Legislative are the following:


  •  Measures for social welfare and productive reactivation.

  • Measures to sustain employment.

  • Debt management agreements.


Among the measures for social well-being and the productive reactivation we talk about: educational pensions, scholarships, eviction for tenants and land, the reduction of electricity costs by 10% for the neediest sectors.

Then in the measures to sustain employment they talk about: bilateral agreements between the employer and the worker, and emerging special contracts which will have a maximum duration of 2 years.


Regarding the agreements for debt management, they agreed the following: debtors may reach agreements with their creditors, agreements through which conditions, terms and the reduction or restructuring of outstanding obligations of any nature can be established.



Sebastián Domínguez:

Se han dividido los "políticos" y los "partidos políticos", se han destruido las "ideologías" y ahora solo queda la ceniza de lo que alguna vez fue la idea de una República con "posibilidades de progreso"; así como se han confinado a los ladrones y maleantes a la cárcel, se nos ha confinado a los ciudadanos promedio a una vida de injusticias y crisis (social, política, económica y de salubridad), que ahora acarrea "despidos intempestivos", imposibilidades laborales y opresiones a inocentes que ahora no quieren seguir callados y confinados en sus casas sin tomar acciones en un asunto que corresponde al futuro de nuestro querido y respetado (por el pueblo) Ecuador.


Traducción (al inglés):

The "politicians" and the "political parties" have been divided, the "ideologies" have been destroyed and now only the ashes of what was once the idea of ​​a Republic with "possibilities of progress" have remained; just as thieves and thieves have been confined to prison, average citizens have been confined to a life of injustice and crisis (social, political, economic and health), which now leads to "untimely dismissals", labor impossibilities and oppression of innocents who now do not want to remain silent and confined to their homes without taking action on a matter that corresponds to the future of our beloved and respected (by the people) Ecuador.



Pedro Nieto:

Las posibles soluciones que se podrían llegar a dar fuesen:

-Una reestructuración parcial de la ley, debido a que a la forma en la que está estructurada obstruye a otras leyes de suma importancia.

-Una reestructuración completa de esta ley, debido a que a la forma en la que está estructurada obstruye a otras leyes de suma importancia.

-La abolición completa de esta ley, en favor de crear otra que contenga una mejor estructuración y que no tenga violar otras ya establecidas.

Traducción (al inglés)

Possible solutions that could be given were:

-A partial restructuring of the law, because the way in which it is structured obstructs other laws of paramount importance.

-A complete restructuring of this law, because the way in which it is structured obstructs other laws of paramount importance.

-The complete abolition of this law, in favour of creating another law that contains better structuring and which does not have to violate existing ones.



Link del video: https://youtu.be/UtXI40CINNU



HOJA DE REFLEXIÓN

DE TAREA-ACTIVIDAD

 

 

Fecha:  25 / 06 /2020         

Nombre y Apellidos:  Sebastián Domínguez

Grado/Curso: 1ro de Bachillerato                                                Paralelo:  D

 

Proyecto:  Inglés

 

Nombre de tarea-actividad:  Producto Final

 

¿Cómo lo hiciste? Estrategias y proceso.

 

Investigando en distintas páginas

 

Investigando sobre la sociedad, la economía y las leyes en el Ecuador

 

Usando distintos recursos de Drive y Documentos de Internet

 


¿Qué crees que muestra este trabajo de ti?

 


Que disfruto ver un mismo tema desde distintas perspectivas para evaluarlo a fondo y llegar a una conclusión concreta y acertada a mi forma de pensar





¿Qué aprendiste?

 

Que  debo tratar de mejorar la forma en que evalúo una situación

 

Que la política y el dinero siempre han ido de la mano con la historia

 

El Ecuador necesita un cambio para mejorar y solo las generaciones actuales y las siguientes podrán hacer ese cambio

 

 


HOJA DE REFLEXIÓN

DEL PROCESO DE APRENDIZAJE



Fecha: 26 / 06 / 2020

Proyecto:  Inglés

Nombre y Apellidos: Sebastián Domínguez

Grado/Curso: 1ro de Bachillerato Paralelo: D


¿Qué es lo que más te ha costado del proyecto?


Conseguir una idea concreta sobre lo correcto y lo incorrecto de la ley.



¿Salió como esperabas?


Fue un objetivo complicado de captar, aunque considero que fue gratificante haberlo conseguido




De volverlo a hacer, ¿qué cambiarías?



No cambiaría nada, el proyecto me impresionó y lo disfruté de esta manera






¿Qué crees que has aprendido?


Aprendí sobre las interpretaciones de la “justicia”


Aprendí sobre el significado de “verdad”


Aprendí sobre el correcto manejo político de las leyes


Aprendí cómo se maneja la economía con base en las leyes





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Bitácora diaria