Proyecto "Humanístico"
Hoja de Reflexión
Fecha: 20 de mayo del 2020.
Nombre: Sebastián Domínguez
Proyecto: Humanístico.
Grado/Curso: Primero de Bachillerato Paralelos: D.
Cuadro Comparativo
Párrafo
¿Es justo aceptar una ley “injusta”?
“Ley” (o “Lex” en latín), conocida como una norma jurídica que manda o prohíbe hacer o decir algo, para que prevalezca la justicia en el accionar humano donde esta norma sea aplicable; “Justicia” (o “Ius” en latín), conocida como un principio moral que busca la prevalencia de la verdad en el accionar humano; sabiendo esto, debemos considerar que al llamar a una ley “injusta”, la estamos interpretando, como se hace comúnmente en las Asambleas (Consejos o Cámaras de Diputados) para determinar su validez, aunque una ley nos parezca injusta debemos saber que para su existencia y aplicabilidad debió ser aprobada por una mayoría significativa de legisladores, esto quiere decir que para la mayoría esta ley cumple con el objetivo de la justicia y acepta sus principios morales, aunque no vaya acorde con los nuestros. Una persona puede brindar su opinión sobre una acción aunque no significa que deba ser compartida por el resto, lo mismo pasa con las leyes, pueden ser aceptadas por una mayor número de personas, pero no convencerá a todas, así que una ley es injusta o justa dependiendo de la interpretación de cada grupo de personas, pero su aplicabilidad sólo va acorde a la perspectiva de la mayoría. Realmente sólo se puede declarar a una ley como “injusta” si ha sido impuesta sin democracia, ignorando la verdad de una situación social, económica o política de su Nación, Región o Estado, mas no por la interpretación tal vez desacertada de una parte de la población que no conoce ciertos aspectos legales y legítimos compuestos por la moral común de una mayoría significativa con principios éticos basados en la “verdad” anteriormente mencionada.
Hoja de reflexión
HOJA DE REFLEXIÓN
DE TAREA-ACTIVIDAD
Fecha: 28 / 05 / 2020
Nombre y Apellidos: Sebastián Domínguez
Grado/Curso: 1ro de Bachillerato Paralelo: D
HOJA DE REFLEXIÓN
DEL PROCESO DE APRENDIZAJE
Fecha: 28 / 05 / 2020
Proyecto: Humanístico
Nombre y Apellidos: Sebastián Domínguez
Grado/Curso: 1ro de Bachillerato Paralelo: D
HOJA DE REFLEXIÓN
DE TAREA-ACTIVIDAD
Fecha: 10 / 06 /2020
Nombre y Apellidos: Sebastián Domínguez
Grado/Curso: 1ro de Bachillerato Paralelo: D
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR BORJA
NIVEL BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO
PROYECTO EXACTAS
LLUVIA DE IDEAS- LECTIO DIVINO
Integrantes
Sebastián Domínguez
Christopher Córdova
Pedro Nieto
Danyal Sadeghi
Docentes
Lcdo. Christian Falconí
MSc. Javier Méndez
Lcdo. Pablo Andrade
Lcdo. Hector Cedeño
Curso
Primero de Bachillerato “D”
Fecha de entrega
Miércoles, 17 de junio de 2020
Lluvia de Ideas
Al librar los pensamientos no dejamos nuestra mente en blanco
Para conseguir el lectio divino se necesita un espacio de silencio y lugar confortante.
La Lectio Divina se puede aplicar para todos los campos y no necesariamente para la del señor
Podemos alcanzar una meta espiritual con la ayuda de este método.
Da respuestas a situaciones de la vida.
La lectio divina la pueden practicar todo tipo de personas incluyendo a: Creyente, Agnósticos , No creyente
Es una de las mejores formas para acercarse al camino de Dios y seguir sus pasos.
Al momento de realizar lectio divina tenemos que encontrar un lugar aislado para poder realizarla de forma correcta.
Existen 4 pasos para llegar a la lectio divina:
1.Leer
2.Meditar
3.Rezar
4.Actuar
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR BORJA
NIVEL BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO
PROYECTO CIENTÍFICO
INFORME
Presentado por:
Paúl Cantos
Sebastián Domínguez
Pedro Nieto
Joaquín Ordóñez
Docentes:
Christian García
Javier Méndez
Héctor Cedeño
Pablo Andrade
Curso:
Primero de Bachillerato “D”
Fecha de entrega:
Miércoles, 24 de junio de 2020
CUENCA – ECUADOR
LLUVIA DE IDEAS
El Mindfulness es una tradición de origen oriental, siendo considerada una enseñanza de Buda hace 2500 años.
Mindfulness, viene de la palabra “sati”, en pali, que en su traducción es rememorar o recordar, cabe destacar que el pali es un idioma antiguo que era usado para la enseñanza en Oriente y en Oriente Medio hace más de 2000 años.
El Mindfulness consiste en prestar atención de manera consciente a la experiencia del momento presente con interés, curiosidad y aceptación.
El Mindfulness busca que te situes en el ahora y que prestes atención ese momento y dejes salir los hechos del pasado y del futuro.
El Mindfulness ayuda a relajarte, a que tengas una mejor concentración y también a reducir la depresión, ansiedad, entre otros.
El Mindfulness ayuda a que aceptes las cosas como son y que no juzgues a las demás personas por los hechos realizados.
El Mindfulness como tal nace en la cultura budista pero actualmente es practicado abiertamente en el mundo.
Restablece el equilibrio emocional e incitan a tener estados de ánimos positivos.
Es importante para mantener una estabilidad mental.
Existen alrededor de 50 estrategias para hacer el mindfulness.
Algunas de las estrategias pueden ser: respirar rápida y lentamente, escuchar una canción que te guste y analizarla.
HOJA DE REFLEXIÓN
DE TAREA-ACTIVIDAD
Fecha: 24 / 06 /2020
Nombre y Apellidos: Sebastián Domínguez
Grado/Curso: 1ro de Bachillerato Paralelo: D
Muy buena opinión señor Dominguez.
ResponderBorrarSebastián, de todos tus trabajos realizados por diferentes medios, siempre destacaré tu organización en la información y tu capacidad de síntesis. Es muy grato saber que has construido el organizador gráfico de una manera correcta, respetando los conceptos básicos. Muy buen trabajo.
ResponderBorrarSeñor Dominguez muy bien utilizando los conectores, una sugerencia siempre cuando se trata de organismos se coloca el nombre conector (Función), contenido ( la idea más rápida o comprensiva del texto). Excelente trabajo.
ResponderBorrarBuen trabajo, siga adelante.
ResponderBorrar